Asignatura: Lengua Castellana y literatura
RESUMEN:
El “yo poético" está soñando caminos por la tarde. En ellos ve colinas, pinos, encinas... Él se pregunta hacia dónde irá ese camino. Mientras va caminando y transcurre la tarde, el “yo poético" canta sobre un antiguo amor al que logró olvidar.
Por un momento el campo se paraliza sólo se oye el viento. Conforme anochece, el camino va desapareciendo. Por último, el “yo poético" vuelve a cantar: desea volver a sentir esa pasión que olvidó.
TEMA:
El tema del poema es como se nos va acabando la vida a las personas.
ESTRUCTURA:
En este poema, la idea principal es la visión del autor del final de la vida del ser humano.
Antonio Machado se imagina el final de la vida y nos lo expresa mediante dos símbolos: el camino y la tarde.
Una de las influencias del modernismo es el simbolismo, una corriente en la que las palabras tienen un significado mucho más profundo que en la realidad. En este caso, la tarde representa el final de la vida y el camino representa el vivir. Un verso claro en el que encontramos ambos símbolos es “Yo voy soñando caminos de la tarde" (versos 1-2)
Además de la idea principal, en el poema encontramos otras, como la incertidumbre universal de qué nos encontraremos tras la muerte. No sabemos hacia dónde nos conduce la vida, ni que pasará después. Esto se lo pregunta el autor mediante una pregunta retórica “¿Adónde el camino irá?"
También, encontramos el tema del amor pasado, la pasión que se ha conseguido olvidar. En el momento en el que el yo poético y sufrió esa pasión, deseaba olvidarla, pero al final de su vida añora sentir el amor que vivió cuando era joven.
Estas dos últimas ideas secundarias se relacionan con la idea principal. En la vida hay dos grandes temas que nos marcan y nos preocupan, estos son el amor y la incertidumbre de la vida eterna.
OPINIÓN CRÍTICA:
En mi opinión, el autor toca los temas que más nos inquietan a los seres humanos: el amor y la muerte.
El amor, que cuando lo estamos viviendo, disfrutando, lo hacemos con mucha intensidad. Nos inunda este sentimiento y se convierte en unos de los aspectos más importantes de nuestras vidas, por lo que haríamos cualquier locura. Sin embargo, si lo estamos sufriendo queremos que se acabe. Pero cuando ya somos personas mayores, y nuestra vida está tranquila, serena... podemos, al igual que el autor, llegar a desear sentir esa pasión otra vez por el simple hecho de volver a sentirnos jóvenes.
Otro tema es la muerte. Una preocupación que nos invade a todos los seres humanos. Tradicionalmente, la forma de tranquilizar a las personas sobre este tema era mediante la religión. Todas estas aseguran una vida eterna tranquila y apacible para aquellas buenas personas que cumplan con su religión. Actualmente, muchas personas hacen caso omiso de las religiones, y creo que simplemente ni se preguntan qué pasará al final de sus vidas.