domingo, 29 de septiembre de 2013

La Guerra de los 100 años



La Guerra de los 100 años consistió en una serie de conflictos armados, registrados de forma intermitente, durante el siglo XIV y el siglo XV (1337 - 1453), con la participación de Francia e Inglaterra. La larga duración de este conflicto se explica por el gran poderío de los ingleses por un lado y la obstinada resistencia francesa por el otro. Esta fue la primera gran guerra europea que provocó profundas transformaciones en la vida económica, social y política de Europa occidental. El reino de Francia fue apoyada por los reinos de Escocia, Bohemia, Castilla y el papado de Avignon. Inglaterra tuvo como aliados a Flandes, reinos alemanes y a Portugal. La Guerra de los Cien años sobrepasó el carácter feudal de las rivalidades político militares de la Edad Media y marcó el contenido de los futuros enfrentamientos entre las grandes monarquías europeas. La Guerra de los Cien años duró 116 años (aunque hubo periodos largos de alto el fuego, treguas y paz por motivos económicos, políticos y por la peste bubónica que arrasó por esos años).

Los orígenes del conflicto.                                                                                                                                                               

En 1328, a la muerte de Carlos IV de Francia, los Capetos no tenían sucesor directo,es decir, el rey de Francia murió sin un heredero directo. El príncipe Eduardo de Inglaterra (futuro Eduardo III), era el heredero más próximo del trono de Francia. Éste fue el motivo de que la nobleza francesa lo rechazara en provecho de una rama colateral: Felipe VI de Valois, que fue proclamado rey de Francia. Eduardo le rindió homenaje en 1329, pero la rivalidad entre ambos países se agravó en Guyena, e Inglaterra, en 1337, decidió reclamar su herencia, el reino de Francia. Y así comenzó este largo conflicto.

Proceso de la Guerra de los Cien Años.                                                                                                                                         


El proceso de la guerra se puede dividir en cuatro periodos en los que los triunfos se dividen entre Francia e Inglaterra. Al ser un proceso tan largo se sucedieron varios reyes. Aproximándose el final de la guerra, cuando los franceses estaban siendo derrotados, surgió la figura de Juana de Arco, mujer analfabeta que, no obstante su origen humilde, era dueña de una inquebrantable fe cristiana y de una probada lealtad al rey. Ella, al mando de un pequeño ejército, venció a los ingleses en el sitio de Orleans, en 1429. Se convirtió en mártir de la causa Francesa y en referente de la libertad.

La victoria.                                                                                                                                                                                         

En 1389, los dos jóvenes soberanos Ricardo II de Inglaterra y Carlos VI de Francia, concluyeron una tregua que iba a durar hasta 1415 aproximadamente: los franceses habían recuperado todas las conquistas inglesas, excepto Calais, Guyena y Gascuña. Las bajas de esta guerra fueron, en Inglaterra 59.000 muertos y heridos, y en Francia 53.000 muertos y heridos.
El fin de esta guerra tuvo como consecuencia el fin de los estados feudales y el comienzo de la Europa Moderna que se haría realidad en el siglo siguiente.

Boccaccio

Boccaccio no vivió en primera persona este conflicto ya que La Guerra de los 100 años ocurrió entre Francia e Inglaterra mientras que el era Italiano y vivió y escribió sus obras en su país natal. Aún así, el bebe de las fuentes clásicas que fueron compartidas igualmente por autores ingleses y franceses como Chandos y Chaucer. Este último autor, al igual que Boccacio, es conocido por escribir una serie de cuentos: Los Cuentos de Canterbury.

lunes, 23 de septiembre de 2013


EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA: (10% de la nota 1ª ev.)
   

  • Lee con atención el proemio entero
  • Señala en cada párrafo las palabras que consideras clave (y los pronombres, sinónimos, o términos que conformen una isotopía con la clave)
  • Haz un breve resumen de lo que dice cada párrafo.

PROEMIO
COMIENZA EL LIBRO LLAMADO DECAMERÓN, APELLIDADO PRÍNCIPE GALEOTO, EN EL QUE SE CONTIENEN CIEN NOVELAS CONTADAS EN DIEZ DÍAS POR SIETE MUJERES Y POR TRES HOMBRES JÓVENES.

Segundo párrafo:

     Y en aquella angustia tanto alivio me procuraron las afables razones de algún amigo y sus loables consuelos, que tengo la opinión firmísima de que por haberme sucedido así no estoy muerto. Pero cuando plugo a Aquél que, siendo infinito, dio por ley inconmovible a todas las cosas mundanas el tener fin, mi amor, más que cualquiera otro ardiente y al cual no había podido ni romper ni doblar ninguna fuerza de voluntad ni de consejo ni de vergüenza evidente ni ningún peligro que pudiera seguirse de ello, disminuyó con el tiempo, de tal guisa que sólo me ha dejado de sí mismo en la memoria aquel placer que acostumbra ofrecer a quien no se pone a navegar en sus más hondos piélagos, por lo que, habiendo desaparecido todos sus afanes, siento que ha permanecido deleitoso donde en mí solía doloroso estar.

RESPUESTA

  • Resumen del párrafo 2: Los consuelos de un amigo es lo que hizo que no muriera por ese amor que sentía. Gracias a Dios su amor fue disminuyendo con el tiempo, convirtiendose en un recuerdo que ya no le provocaba dorlor, más bien serenidad.
Tercer párrafo:
Pero, aunque haya cesado la pena, no por eso ha huido el recuerdo de los beneficios recibidos entonces de aquéllos a quienes, por benevolencia hacia mí, les eran graves mis fatigas; ni nunca se irá, tal como creo, sino con la muerte. Y porque la gratitud, según lo creo, es entre las demás virtudes sumamente de alabar y su contraria de maldecir, por no parecer ingrato me he propuesto prestar algún alivio, en lo que puedo y a cambio de los que he recibido (ahora que puedo llamarme libre), si no a quienes me ayudaron, que por ventura no tienen necesidad de él por su cordura y por su buena suerte, al menos a quienes lo hayan menester. Y aunque mi apoyo, o consuelo si queremos llamarlo así, pueda ser y sea bastante poco para los necesitados, no deja de parecerme que deba ofrecerse primero allí donde la necesidad parezca mayor, tanto porque será más útil como porque será recibido con mayor deseo.

RESPUESTAS
  • Resumen del párrafo 3:como gratitud a aquellos que le ayudaron en ese dolor que le causó el estar enamorado, él ofrece también su ayuda a aquellos que como en él, en un pasado, de verdad la necesitan, ya que les será más útil y la agradecerán más. Así,devolviendo el favor que a él le hicieron,el autor cree que se sentirá libre.
  • Las palabras señaladas en verde son el eje del texto."Gratitud": lo que siente hacia las personas que le ofrecieron ayuda."Alivio": lo que quiere ofrecer a los "necesitados" como él anteriormente.                          
Cuarto párrafo:

    ¿Y quién podrá negar que, por pequeño que sea, no convenga darlo mucho más a las amables mujeres que a los hombres? Ellas, dentro de los delicados pechos, temiendo y avergonzándose, tienen ocultas las amorosas llamas (que cuán mayor fuerza tienen que las manifiestas saben quienes lo han probado y lo prueban); y además, obligadas por los deseos, los gustos, los mandatos de los padres, de las madres, los hermanos y los maridos, pasan la mayor parte del tiempo confinadas en el pequeño circuito de sus alcobas, sentadas y ociosas, y queriendo y no queriendo en un punto, revuelven en sus cabezas diversos pensamientos que no es posible que todos sean alegres. Y si a causa de ellos, traída por algún fogoso deseo, les invade alguna tristeza, les es fuerza detenerse en ella con grave dolor si nuevas razones no la remueven, sin contar con que las mujeres son mucho menos fuertes que los hombres; lo que no sucede a los hombres enamorados, tal como podemos ver abiertamente nosotros.

RESPUESTAS

  • Resumen del párrafo 4:Según el autor, las mujeres son menos fuertes que los hombres y cuando les invade alguna tristeza les es más difícil reprimirla. Por ello, la ayuda que quiere ofrecer también va dirigida a las mujeres, ya que una de las pocas formas que tienen de encontrar consuelo y de evadirse de sus censuradas vidas es la lectura.
  • las palabras en verde son el eje del texto. "Ellas": las mujeres, las protagonistas del texto."Obligadas": están obligadas, por la sociedad, a retraer sus sentimientos. "Fuertes": no son fuertes y por eso el autor considera que necesitan ayuda.
Quinto párrafo:

     Ellos, si les aflige alguna tristeza o pensamiento grave, tienen muchos medios de aliviarse o de olvidarlo porque, si lo quieren, nada les impide pasear, oír y ver muchas cosas, darse a la cetrería, cazar o pescar, jugar y mercadear, por los cuales modos todos encuentran la fuerza de recobrar el ánimo, o en parte o en todo, y removerlo del doloroso pensamiento al menos por algún espacio de tiempo; después del cual, de un modo o de otro, o sobreviene el consuelo o el dolor disminuye. Por consiguiente, para que al menos por mi parte se enmiende el pecado de la fortuna que, donde menos obligado era, tal como vemos en las delicadas mujeres, fue más avara de ayuda, en socorro y refugio de las que aman (porque a las otras les es bastante la aguja, el huso y la devanadera) entiendo contar cien novelas, o fábulas o parábolas o historias, como las queramos llamar, narradas en diez días, como manifiestamente aparecerá, por una honrada compañía de siete mujeres y tres jóvenes, en los pestilentes tiempos de la pasada mortandad, y algunas canciones cantadas a su gusto por las dichas señoras. En las cuales novelas se verán casos de amor placenteros y ásperos, así como otros azarosos acontecimientos sucedidos tanto en los modernos tiempos como en los antiguos; de los cuales, las ya dichas mujeres que los lean, a la par podrán tomar solaz en las cosas deleitosas mostradas y útil consejo, por lo que podrán conocer qué ha de ser huido e igualmente qué ha de ser seguido: cosas que sin que se les pase el dolor no creo que puedan suceder. Y si ello sucede, que quiera Dios que así sea, den gracias a Amor que, librándome de sus ligaduras, me ha concedido poder atender a sus placeres.

RESPUESTAS
  • Resumen del párrafo 5: en los cuentos que va a escribir aparecerán muchas historias de amor, pero amores muy distintos, de los que sobre todo en las mujeres deberían tomar ejemplo y consejo para que sepan que les conviene y que no. En este último párrafo, el autor revela que ahora que está liderado del amor es cuando está disfrutando de sus placeres.
  • las palabras señaladas en verde son el eje del texto. "Historias": son el instrumento mediante el que el autor ofrecerá "consejo" a las personas que lo necesitan. "Amor": sigue siendo el tema principal.
Hola, soy Ana Ballester. Este es un blog para la asignatura de Literatura Universal en la que publicaré trabajos durante todo el curso 2013/2014