domingo, 29 de septiembre de 2013

La Guerra de los 100 años



La Guerra de los 100 años consistió en una serie de conflictos armados, registrados de forma intermitente, durante el siglo XIV y el siglo XV (1337 - 1453), con la participación de Francia e Inglaterra. La larga duración de este conflicto se explica por el gran poderío de los ingleses por un lado y la obstinada resistencia francesa por el otro. Esta fue la primera gran guerra europea que provocó profundas transformaciones en la vida económica, social y política de Europa occidental. El reino de Francia fue apoyada por los reinos de Escocia, Bohemia, Castilla y el papado de Avignon. Inglaterra tuvo como aliados a Flandes, reinos alemanes y a Portugal. La Guerra de los Cien años sobrepasó el carácter feudal de las rivalidades político militares de la Edad Media y marcó el contenido de los futuros enfrentamientos entre las grandes monarquías europeas. La Guerra de los Cien años duró 116 años (aunque hubo periodos largos de alto el fuego, treguas y paz por motivos económicos, políticos y por la peste bubónica que arrasó por esos años).

Los orígenes del conflicto.                                                                                                                                                               

En 1328, a la muerte de Carlos IV de Francia, los Capetos no tenían sucesor directo,es decir, el rey de Francia murió sin un heredero directo. El príncipe Eduardo de Inglaterra (futuro Eduardo III), era el heredero más próximo del trono de Francia. Éste fue el motivo de que la nobleza francesa lo rechazara en provecho de una rama colateral: Felipe VI de Valois, que fue proclamado rey de Francia. Eduardo le rindió homenaje en 1329, pero la rivalidad entre ambos países se agravó en Guyena, e Inglaterra, en 1337, decidió reclamar su herencia, el reino de Francia. Y así comenzó este largo conflicto.

Proceso de la Guerra de los Cien Años.                                                                                                                                         


El proceso de la guerra se puede dividir en cuatro periodos en los que los triunfos se dividen entre Francia e Inglaterra. Al ser un proceso tan largo se sucedieron varios reyes. Aproximándose el final de la guerra, cuando los franceses estaban siendo derrotados, surgió la figura de Juana de Arco, mujer analfabeta que, no obstante su origen humilde, era dueña de una inquebrantable fe cristiana y de una probada lealtad al rey. Ella, al mando de un pequeño ejército, venció a los ingleses en el sitio de Orleans, en 1429. Se convirtió en mártir de la causa Francesa y en referente de la libertad.

La victoria.                                                                                                                                                                                         

En 1389, los dos jóvenes soberanos Ricardo II de Inglaterra y Carlos VI de Francia, concluyeron una tregua que iba a durar hasta 1415 aproximadamente: los franceses habían recuperado todas las conquistas inglesas, excepto Calais, Guyena y Gascuña. Las bajas de esta guerra fueron, en Inglaterra 59.000 muertos y heridos, y en Francia 53.000 muertos y heridos.
El fin de esta guerra tuvo como consecuencia el fin de los estados feudales y el comienzo de la Europa Moderna que se haría realidad en el siglo siguiente.

Boccaccio

Boccaccio no vivió en primera persona este conflicto ya que La Guerra de los 100 años ocurrió entre Francia e Inglaterra mientras que el era Italiano y vivió y escribió sus obras en su país natal. Aún así, el bebe de las fuentes clásicas que fueron compartidas igualmente por autores ingleses y franceses como Chandos y Chaucer. Este último autor, al igual que Boccacio, es conocido por escribir una serie de cuentos: Los Cuentos de Canterbury.

1 comentario:

  1. Buen trabajo. El enlace a las diapositivas quedaría mejor oculto tras un título. La nota de tu exposición en clase es 9.

    ResponderEliminar